top of page
Buscar

Cholul

Sobre la sesión de fotos en Cholul.


La parte dos de este primer lanzamiento significa varias cosas para mí, que llegan con la nostalgia del verano más fuerte que nunca.


Ya conocemos los inicios de "Lo que perdura", como proyecto creativo de diseño de objetos decorativos y utilitarios en Yucatán. A su vez, conocemos los productos que resultaron de la colaboración de varias personas, entre ellos diseñadores y artesanos de la región. Conocemos el paisaje recorrido, así como el origen de este movimiento y la inspiración detrás.


Recordamos los "IV" pilares del proyecto, mismos sobre los cuales se crea el registro de marca. Y que son: objeto, persona, espacio, el ser con la naturaleza. Vemos como se siguen integrando en un panorama de nuevos diseños.


Seguimos recorriendo los pueblos, ciudades y otros lugares en donde se respira comunidad. Pensamos en los colores, las siluetas y nombres que encontramos en Yucatán, en donde crecimos y vivimos. Recordamos los usos y costumbres que son de aquí, que nos siguen dando frutos, de manera literal y figurativa.





Primeros encuentros sigue siendo la identidad cambiante de todo un entorno. Siendo esto lo que quería retratar, era lógico introducir nuevos productos que hablaran de esta pequeña evolución.


Para este segundo episodio tomamos refugio en un ambiente familiar, en donde abundan los árboles que son resguardo en el mes de calor. Pero que también se convierte en el hogar de personas que aman esta vida lenta peninsular, en donde vemos escenas de la vida diaria parecidas a aquellas que se viven en municipios más lejanos. Cholul es una comisaría de la ciudad de Mérida, que se encuentra entre la modernidad y la tradición.


Aquí encontramos a la persona que habita su espacio de manera consciente; presente en mente y cuerpo, se preocupa por la conservación de aquello que ama, desde la planta favorita en la esquina de su balcón hasta la multiculturalidad en su persona. Sin duda representa los valores de "Lo que perdura".






Abundan las ideas para las fotos: fotos con luz tenue, el atardecer, el encuentro con mascotas que son libres en su propio paraíso, miradas al cielo, llenas de satisfacción; respiración lenta, inciensos y sonrisas.




Para resaltar los nuevos productos, se hizo la sesión de manera muy improvisada y dinámica, tomando en cuenta elementos alrededor como puertas, plantas, esquinas de recámaras y de casa. También se combinaron formatos de fotografía, que se realizó en rollo análogo y otras usando cámara digital.





Para mí, Cholul siempre ha sido esa cercanía con la vida bohemia yucateca, hogareña, abundante en naturaleza e historias contadas al atardecer, entremezcladas con sonido de grillos. Es un paisaje residencial que siempre me ha inspirado. Gracias a María José Tejero por abrirnos la puerta de su hogar, y dejarse retratar con los nuevos productos de "Lo que perdura".




 
 
 

Comments


LO QUE PERDURA ES UNA MARCA REGISTRADA EN MÉXICO DESDE MAYO DEL 2024, ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. TODOS LOS ARTÍCULOS, FOTOGRAFÍAS Y TEXTOS AQUÍ EXPUESTOS Y/O DISTRIBUIDOS ESTÁN PROTEGIDOS BAJO EL MISMO REGISTRO. 

bottom of page